- Herramientas y materiales necesarios
- Llave para filtro de aceite y llave de drenaje.
- Recipiente para recoger el aceite usado.
- Embudo, guantes y paños absorbentes.
- Preparación del vehículo antes del cambio de aceite
- Estacionar en una superficie nivelada y segura.
- Dejar el motor encendido unos minutos para calentar el aceite.
- Elevar el auto con un gato hidráulico si es necesario.
- Proceso de drenaje del aceite viejo
- Ubicar el tapón de drenaje y aflojarlo con la llave adecuada.
- Dejar que todo el aceite fluya hacia el recipiente.
- Reemplazar la arandela del tapón antes de cerrarlo.
- Cambio del filtro de aceite y recarga con aceite nuevo
- Retirar el filtro viejo y lubricar la junta del nuevo.
- Atornillar el nuevo filtro sin apretar demasiado.
- Verter el aceite nuevo en el motor con ayuda de un embudo.
- Verificación y disposición del aceite usado
- Encender el motor y revisar que no haya fugas.
- Usar la varilla medidora para comprobar el nivel de aceite.
- Llevar el aceite usado a un centro de reciclaje autorizado.
El cambio de aceite es una de las tareas de mantenimiento más importantes para mantener un motor en óptimas condiciones. Con los materiales adecuados y siguiendo los pasos correctos, se puede realizar este procedimiento en casa de manera segura y eficiente. A continuación, se explican las mejores técnicas para realizar un cambio de aceite adecuado.
1. Herramientas y materiales necesarios
Para realizar un cambio de aceite exitoso, es fundamental contar con las herramientas y materiales adecuados:
- Llave para filtro de aceite y llave de drenaje: Permiten aflojar y ajustar correctamente los elementos del sistema de lubricación.
- Recipiente para recoger el aceite usado: Evita derrames y facilita la eliminación adecuada del aceite viejo.
- Embudo: Ayuda a verter el aceite nuevo sin derrames.
- Guantes y paños absorbentes: Mantienen las manos limpias y permiten limpiar posibles derrames.
Antes de comenzar, es importante revisar en cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de mi auto en Chile, ya que la frecuencia varía según el tipo de motor y el aceite utilizado. En caso de dudas, se puede consultar en Servicios mecánica express.
2. Preparación del vehículo antes del cambio de aceite
Antes de drenar el aceite viejo, se deben seguir los siguientes pasos:
- Estacionar en una superficie nivelada y segura: Esto garantiza que el drenaje sea parejo y evita riesgos innecesarios.
- Encender el motor durante unos minutos: Esto calienta el aceite, facilitando su fluidez al momento de drenarlo.
- Elevar el auto si es necesario: En algunos modelos, el tapón de drenaje está ubicado en una posición baja, por lo que puede ser necesario utilizar un gato hidráulico y soportes de seguridad.
Una correcta preparación del auto facilita el proceso y reduce el riesgo de derrames o errores técnicos.
3. Proceso de drenaje del aceite viejo
El drenaje del aceite es un paso crítico que debe realizarse con precaución:
- Ubicar el tapón de drenaje: Generalmente está en la parte inferior del cárter del motor.
- Aflojarlo con la llave adecuada: Girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que el aceite comience a salir.
- Dejar que todo el aceite fluya hacia el recipiente: Esperar unos minutos hasta que se vacíe completamente.
- Reemplazar la arandela del tapón antes de cerrarlo: Esto asegura un sellado correcto y evita filtraciones futuras.
Para garantizar que el cambio se realice en el momento adecuado, es recomendable consultar “en cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de mi auto en Chile” y seguir las recomendaciones del fabricante. Si se prefiere una opción profesional, Servicios mecánica express ofrece asistencia especializada.
4. Cambio del filtro de aceite y recarga con aceite nuevo
Después del drenaje, se debe proceder al reemplazo del filtro y a la adición del aceite nuevo:
- Retirar el filtro viejo: Se debe girar en sentido contrario a las agujas del reloj con la llave de filtro.
- Lubricar la junta del filtro nuevo: Aplicar una capa del mismo aceite nuevo en la goma de sellado del filtro para mejorar la adherencia.
- Atornillar el nuevo filtro sin apretar demasiado: Esto evita fugas y daños en la rosca.
- Verter el aceite nuevo en el motor con un embudo: Usar la cantidad recomendada por el fabricante del vehículo.
El tipo de aceite también influye en la frecuencia del cambio. Para determinar la mejor opción según el modelo del auto, se recomienda consultar “en cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de mi auto en Chile”. Además, en Servicios mecánica express se pueden encontrar productos de calidad y asesoramiento técnico.
5. Verificación y disposición del aceite usado
Luego de completar el cambio de aceite, es fundamental realizar una revisión y una eliminación adecuada del aceite usado:
- Encender el motor y revisar fugas: Dejar funcionar el motor por unos minutos para asegurarse de que todo esté en orden.
- Usar la varilla medidora: Verificar que el nivel de aceite sea el correcto.
- Llevar el aceite usado a un centro de reciclaje: Nunca se debe desechar en el desagüe ni en la tierra, ya que es altamente contaminante.
Siguiendo estos pasos, se garantiza un mantenimiento adecuado del motor y una mayor durabilidad del vehículo. Para quienes prefieren un servicio profesional, Servicios mecánica express ofrece asistencia a domicilio con técnicos especializados.
Realizar el cambio de aceite en casa es una excelente opción para ahorrar dinero y mantener el auto en buen estado. Sin embargo, es esencial conocer en cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de mi auto en Chile y seguir las recomendaciones del fabricante. Para quienes buscan una solución rápida y segura, Servicios mecánica express está disponible para brindar asistencia especializada en cualquier momento.